Resaltó que la transformación a la Policía Nacional debe ser integral y multidimensional que permita capacitar el personal enfocado en una nueva doctrina de formación.
Santo Domingo.- Tras meses de consulta, el grupo de trabajo para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional que estudia la reforma policial, presentó este lunes las conclusiones de dicha evaluación en un informe final que contiene casi 80 páginas, además de sus sustentos y pruebas.
Servio Tulio Castaños, coordinador del grupo de trabajo puntualizó en los hallazgos entre los que destacan el centralismo excesivo de la actuación policial, recursos insuficientes para ejecutar acciones, arrabalización, además de la precaria formación académica y procedimental.
Además del enfoque erróneo del uso de la fuerza de cara a los derechos humanos y la necesidad de fortalecer la carrera policial y el escalafón.
Castaños indicó que otros de las fallas detectadas fue la falta de estructuración de perfiles de ingreso y de enfoque en el servicio a la ciudadanía, entre otros.
Resaltó que la transformación a la Policía Nacional debe ser integral y multidimensional que permita capacitar el personal enfocado en una nueva doctrina de formación.
Añadió que se debe encaminar a la Policía hacia un modelo que garantice la seguridad ciudadana, dotándolo de recursos humanos y económicos.
Más historias
Ministro Joel Santos resalta incremento del 54 % de energía térmica en la capacidad instalada del SENI hacia 2028
Gobiernos locales se integran a plan nacional contra inmigración ilegal
Anuncian congreso internacional de innovación empresarial INDOTEL 4.0