julio 17, 2025

Noti Gobierno Dominicano

Noticias Sobre el gobierno y las instituciones del estado dominicano

El viceministro de Energía Nuclear del MEM, Gaddis Corporán energía nuclear: una apuesta para descarbonizar y estabilizar el sistema eléctrico

La energía nuclear se erige como una opción “vital y primordial” para lograr la transición del sistema eléctrico dominicano. Así lo indicó el viceministro de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gaddis Corporán, en una entrevista con elDinero en el marco del primer simposio “Aplicaciones de la tecnología nuclear en República Dominicana: avances y resultados”, celebrado en el hotel El Intercontinental.

Corporán destacó que implementar energía nuclear en República Dominicana contribuiría con los planes de descarbonización de la industria energética, ya que la generación de la tecnología nuclear no depende de combustibles fósiles, por lo que no emite dióxido de carbono a la atmósfera.

La utilización de tecnología nuclear en el ámbito energético garantizaría la estabilidad de la industria con una producción de energía permanente y costos razonables, lo cual contribuirá a una matriz “diversificada y robusta”.

El funcionario resaltó la necesidad de la actualización del marco regulatorio energético, debido a que la Ley 125-01 data de 2001 y no contempla la energía nuclear. En ese sentido, informó que la institución rectora de la energía en el país cuenta con un borrador que está “prácticamente listo” para ser depositado en el Congreso Nacional.

“Estamos dando los pasos iniciales para que pueda ir al Congreso, que sea conocido por nuestros legisladores, y poder contar con los mecanismos legales que garanticen un uso pacífico de energía nuclear”, afirmó el viceministro al tiempo de asegurar que esta tecnología generará bienestar a la sociedad dominicana.

También destacó la importancia de que la legislación sobre esta tecnología cumpla con parámetros internacionales con el objetivo de que ese potencial energético sea aprovechado para el desarrollo del país de una manera segura.

“Para que un país pueda implementar generación nuclear eléctrica necesita la aprobación del Organismo Internacional de Energía Atómica”, precisó al tiempo de añadir que una vez que República Dominicana cuente con un marco regulatorio, entonces el referido organismo hace un estudio de factibilidad, tomando en cuenta todos los aspectos geológicos y de seguridad.

Cuando se le preguntó sobre las oportunidades de colaboración internacional que está explorando el país para adquirir conocimientos, tecnología y capacitación en el campo nuclear, Corporán respondió que ya se está trabajando en la formación de ingenieros técnicos, quienes son enviados a Argentina y Austria, donde se tiene experiencia en proyectos de energía nuclear.

“Nosotros como ministerio también estamos formando a nuestros técnicos, porque la idea es que, en el momento en que en el país decida incursionar, tengamos la capacidad humana formada suficiente para no tener que importar talento de fuera”, explicó.