Bajo el liderazgo del coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, y con la dirección operativa del destacado funcionario Guillermo Moringlade, el sector Kilómetro 4 del municipio cabecera de San Cristóbal fue escenario de una jornada de inclusión social que transformó, en solo un día, la cotidianidad de cientos de familias.
El despliegue no fue menor: más de diez instituciones públicas se instalaron en la comunidad, brindando servicios de salud, afiliación al Seguro Nacional de Salud (SENASA), entrega de medicamentos gratuitos, atención legal para obtención de documentos de identidad, servicios a personas con discapacidad, orientación para becas y programas sociales, entre otros.
La jornada, coordinada por el Gabinete de Política Social, forma parte de una estrategia integral para acercar los servicios del Estado a las comunidades en situación de mayor vulnerabilidad, con un enfoque que va más allá del asistencialismo.
“Esto no es una ayuda momentánea. Es parte de una política estructural de inclusión que impulsamos desde el gobierno del presidente Luis Abinader”, aseguró Tony Peña, quien supervisó personalmente las acciones junto a Moringlade y el equipo territorial del gabinete.
Uno de los testimonios más conmovedores lo ofreció Ramona Pérez, madre soltera de tres niños, quien fue afiliada a SENASA y recibió medicamentos para su hijo asmático. “Es la primera vez que alguien del gobierno entra a nuestro barrio y nos escucha. Me siento protegida por primera vez”, dijo con voz entrecortada.
Guillermo Moringlade, encargado de la jornada, resaltó que este operativo responde a un mapeo social que identificó al Kilómetro 4 como una de las zonas con mayores carencias acumuladas en San Cristóbal. “Estamos impactando donde más se necesita. Esto no es una visita: es un compromiso sostenido”, afirmó.
Además de los servicios, se desarrollaron actividades de orientación comunitaria y se recogieron demandas puntuales para futuras intervenciones, como el arreglo de caminos vecinales, apoyo a microemprendedores y atención a la niñez en riesgo.
Estas jornadas se han convertido en la bandera de acción del Gabinete de Política Social, y en cada comunidad dejan una huella: no solo de ayuda, sino de presencia estatal. Un modelo que busca replicarse en los puntos más empobrecidos del país.
¿Será esta la fórmula para saldar la deuda histórica con los barrios marginados? En el Kilómetro 4, al menos por ahora, se respira la esperanza de que sí.
Más historias
Alcaldía de Santiago entrega aceras y contenes con recursos del Presupuesto Administrativo
Programa “El Gobierno en las Provincias” llega a Dajabón para fortalecer vínculos con las comunidades
Jornada asistencial lleva esperanza y bienestar a Arroyo Dulce, en Barahona