Santo Domingo.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en representación de la República Dominicana en la 68ª reunión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI 68), se unió a un grupo de países que rechaza la cacería de ballenas para alimentación, según propusieron naciones como Antigua y Barbuda, para mitigar los efectos de una posible crisis alimentaria en el mundo.
La delegación dominicana estuvo encabezada por el viceministro de Recursos Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, acompañado de la directora de Recursos Marinos, Nina Lysenko, y la directora de Convenios y Tratados internacionales Ambientales, Marisol Castillo.
“No estamos de acuerdo en que se levante la moratoria que se les tiene a las ballenas; ellos la sustentan en la falta de alimentos, mientras que la posición nuestra es que una ballena viva alimenta más personas que una muerta. La temporada de observación de las ballenas da trabajo y activa la economía de la población durante un período de tiempo prolongado; la ballena tiene otras funciones como la de capturar CO2, lo cual equivale a mil plantas capturando el CO2, y además oxigena los océanos”, reveló José Ramón Reyes.
Antigua y Barbuda, Santa Lucía y Palau y algunos países más, alegan que necesitan las ballenas para alimentarse, aunque ninguno de esos países tiene flotas pesqueras, es decir que ellos solo están influenciados por países como Japón.
Más historias
Consulado General de la República Dominicana en Nueva York realiza gala en honor a Juan Pablo Duarte; Santos Badía dicta conferencia
David Collado celebra logros en FITUR 2025: inversiones millonarias y crecimiento turístico para RD
El stand de República Dominicana se alzó con el premio al «Mejor stad» en Fitur 2025