El reembolso (de 10 dólares) lo pueden solicitar los dominicanos, los residentes en República Dominicana, y los funcionarios diplomáticos y consulares extranjeros acreditados en el país, mientras duren sus funciones y que ingresen en misión oficial.
La Tarjeta de Turista surge para 1967, cuando mediante la Ley 199-67 se dispuso su pago como medio de ingreso a la República Dominicana con fines turísticos, sin la necesidad de optar por una visa para los nacionales de países que mantengan relaciones diplomáticas con Quisqueya.
Tras modificaciones a la ley, la Tarjeta de Turista permite a su portador una permanencia máxima de 30 días, a menos que solicite una extensión y pague el importe que corresponde.
Para 2017 se decretó que el pago por concepto de Tarjeta de Turista se incorpore al precio de los boletos aéreos y marítimos para quienes arriben al país por estas vías, quedando excluidos aquellos en tránsito.
¿Cuánto se recauda?
La DGII reporta que en el primer cuatrimestre de 2022 se han recaudado 1,554.7 millones de pesos por la Tarjeta de Turista, para un cumplimiento acumulado de 95.2%, debido a un tipo de cambio menor al esperado cuando se elaboró el Presupuesto General del Estado de este año y una caída en la llegada de turistas de Rusia y Ucrania por la guerra entre ambos.
En el primer cuatrimestre del año, llegaron al país vía aérea 2,579,374 pasajeros, siendo el 23 % dominicanos.

Más historias
Embajada de RD en Canadá celebra recepción por la Independencia Nacional y da bienvenida al nuevo jefe de misión
Director del Idoppril insta a trabajadores extranjero a exigir ser inscritos en Seguridad Social
Presidente Abinader llega a Barrio Nuevo, Sabana Perdida para dar inicio al programa «El Gobierno Contigo»