Poder Ejecutivo será quien designe al «fiscal general independiente» que vendría a sustituir a la procuradora general de la República, según la propuesta de reforma constitucional que envió el presidente Luis Abinader al Consejo Económico y Social (CES) el 15 de septiembre del año pasado.
En lo que una ley dispone la forma en que será designado el Fiscal General de la República, esta responsabilidad recaerá sobre el Presidente quien lo hará mediante decreto.
La designación de este funcionario que buscaría la independencia del Ministerio Público, se realizaría mediante el transitorio vigésimo quinto contenido en el artículo 4 de dicha propuesta.
En la propuesta del mandatario se le asigna a él también la facultad del nombramiento de la mitad de los adjuntos del fiscal general. Actualmente es el Poder Ejecutivo quien nombra el procurador general de la República.
«Una disposición transitoria vigésima quinta, con el propósito de establecer que, hasta tanto la ley disponga la forma en que será designado el fiscal general de la República (actualmente procurador general de la República”) y sus fiscales generales adjuntos (actualmente procuradores generales adjuntos”), corresponderá al presidente de la República nombrar mediante decreto al titular y a la mitad de sus adjuntos», señala el acápite E del artículo 4 de la propuesta del jefe de Estado.
El Presidente informó que la reforma incluirá excluir al procurador general de la República del Consejo Nacional de la Magistratura.
Añadió que «una disposición transitoria vigésima sexta, con el propósito de disponer que, hasta tanto la ley correspondiente asigne a un ente u órgano del Poder Ejecutivo la formulación e implementación de la política del Estado contra la criminalidad, así como la dirección del funcionamiento del sistema penitenciario, estas responsabilidades seguirán recayendo sobre el Ministerio Público».
En ese sentido, el Movimiento Cívico Participación Ciudadana pidió a la población estar alerta ante los cambios constitucionales propuestos por el jefe de Estado.
La propuesta
De acuerdo a lo dicho por Abinader la propuesta busca el fortalecimiento de la independencia del Ministerio Público, mediante una transformación constitucional que le otorgue total independencia del Poder Ejecutivo y de los demás poderes del Estado, delimitando también sus funciones, especializándolo en la investigación y persecución de los hechos punibles.
Dice que estos cambios no pueden concretarse sin una Reforma Constitucional que abarque, principalmente, elementos como la reformulación del Consejo Nacional de la Magistratura, excluyendo del mismo al Procurador General de la República.
También propone la reorganización del funcionamiento de las altas cortes, para que sus jueces estén ligados a un régimen de ingreso, permanencia y alternancia más riguroso.
La propuesta tocaría al sistema electoral, Tribunal Superior Electoral y la Junta Central Electoral, al igual que la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República.
Modernización del Estado
De acuerdo a lo planteado por el mandatario la reforma de la Carta Magna buscaría impulsar la transparencia y modernización del Estado, haciéndolo más eficiente. Destaca que cambiar el país es una tarea conjunta y que requiere diálogo y la participación de todos.
Más historias
Director general PN recibe visita de cortesía del director ejecutivo de Smytec, empresa líder en tecnología forense
MOPC anuncia cierre de puente en autopista Juan Pablo II con carretera Mella
Minerd inicia celebración del 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte