La DIGESETT encendió las alarmas esta semana al informar sobre una nueva modalidad de engaño detectada en distintas zonas del país: la colocación de calcomanías con códigos QR falsificados en los vehículos, simulando ser multas de tránsito
Según reportes recibidos por la institución, varios ciudadanos han encontrado estos adhesivos en sus vehículos, sin haber cometido ninguna infracción ni haber sido abordados por agentes de tránsito. Al escanear el código, en algunos casos se abre un enlace sin contenido o una página con apariencia oficial, lo que sugiere un posible intento de suplantación de identidad institucional.
“Este tipo de acciones representan un riesgo para la seguridad de los ciudadanos y para la confianza en los procesos institucionales. Estamos tomando medidas para identificar y sancionar a los responsables”, declaró el general Francisco Osoria de la Cruz, titular de la DIGESETT.
El general explicó que no existe ningún protocolo que contemple el uso de calcomanías como mecanismo de sanción, e instó a los conductores a mantenerse informados a través de los canales oficiales. También pidió colaboración a la ciudadanía, instando a que se denuncien estos casos con evidencias (fotografías, ubicación y fecha), a fin de facilitar las investigaciones.
Por su parte, el Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (DICAT) ya ha sido notificado del caso y se encuentra colaborando para rastrear el origen de estas calcomanías fraudulentas, que podrían estar vinculadas a una red de estafadores.
Más historias
República Dominicana promoverá productos nacionales en MIDA Conference & Food Show 2025 en Puerto Rico
Director ejecutivo de Fiduciaria Banreservas, Andrés Vander Horst, destaca impacto del Malecón Deportivo
Ministerio Eddy Olivares y sector privado formalizan acuerdo para fomentar inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad