El Ministerio de Planificación y Desarrollo Económico dijo que la economía dominicana se mantuvo en una «trayectoria de recuperación de pleno crecimiento» en el primer trimestre de este año, pero que se necesitan reformas para que el proceso sea «más sostenible e inclusivo».
En un documento titulado «Equilibrio económico provisional y agenda de desarrollo a largo plazo para el primer período de 2024″, la agencia gubernamental señaló que se han logrado mejores niveles de empleo, baja inflación y equilibrios de política monetaria, fiscal y exterior estables.
Oficina principal del Ministerio de Economía
Se destaca que el índice mensual de actividad económica mostró una expansión acumulada de 4,1%, la cual se espera aumente a 5,1% en el primer trimestre.
Esto muestra que el fuerte impulso mostrado en abril (7,8%) es el más alto desde diciembre de 2021 y compensa el impulso más débil registrado en marzo (1,6%).
Se observó un crecimiento de la actividad en hoteles, bares y restaurantes (11,0%) y otros sectores de servicios, así como remanentes de medidas de estímulo financiero aplicadas desde mediados de 2023 en adelante, impulsando la actividad económica y ampliando la oferta de crédito, afirma que así fue. . Préstamos y gastos de inversión gubernamental. En abril continuó la tendencia positiva del sector turístico, con «un total de 4.149.756 visitantes, un aumento del 10,8% respecto al período enero-abril de 2023″, mientras que en el sector agrícola se registró un crecimiento del 3,7%.
Al mismo tiempo, se ha producido una notable expansión del nivel de actividad, lo que tiene un impacto positivo en el mercado laboral. El empleo total en el primer trimestre de 2024 fue de 4,9 millones, un aumento de 172.000 personas o un 3,6% en comparación con el primer trimestre de 2023.

Más historias
Alfredo Pacheco celebra su recuperación y agradece a Dios por su salud
Liga Municipal Dominicana realiza sesión de trabajo para adecuar Ley Municipal
Presidente Abinader expresa República Dominicana se consolida como epicentro de confianza e inversión en América Latina