Lapeticióndel Tribunal Constitucional de que elParlamentoaprobaraelproyectodeley en un plazo de dos añosfuerecibidafavorablementeporloslegisladores.
TC llamó a los miembrosdelCongreso a preparar y abogarpor proyectos de ley que llevanmás de una décadaestancados, algunos deloscualesaúnnoestánlistos.Estas leyes sebasanenlos mandatos de los artículos 203, 210 y 272 de la Constitucióndominicana promulgada en 2010.
Esteartículo se refierealuso de mecanismos directos de participación local, comoreferendos y referendosdeconsentimiento.
Ante estepanorama, los presidentes de los principales bloques partidistasenlaCámara de Representantesdijeron que estaleyy la falta de otras leyes representan una deuda queelCongresoaúntienequepagar a la sociedad dominicana. Estefue el caso del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Enríquez, quien señaló que esto se debió a la falta de interésde algunos miembrosparaasegurar la implementación de lostemas pendientes.
«Más que negligencia,fue falta de interés por partede los miembrosdelCongresopara cumplir el mandato de la Constitución»,afirmó.
Sin embargo, Enréquezaclaró que el poderejecutivotambiéntiene un papel importantequedesempeñar,ya que no prioriza lalegislaciónordenada por la CartaMagna. Esto a pesar de otro tipo deiniciativas y solicitudes de “préstamos” que hemosdepositado en el Congreso.
“Elpoderejecutivotampocoteníainterés en apoyar este tipo de proyectos”. Porque definitivamente tienen la voluntad política de presentar proyectos que lesinteresen para unmayordesarrollo,incluidalaconcesión de préstamos. Pues esatareatambiénseladebedar a la SecretaríaJurídica,puntualizó.
El representante de Santo Domingo Este tambiénlamentó que eltrabajo de los parlamentarios se limitóprincipalmente a presentar proyectos de resolucióny solicitar accionesalgobierno, en lugar de centrarseenobservarcuestiones constitucionales.
Enráquezdijo:«Nosotros, los legisladores que tenemos proyectos de ley, deberíamosusaresteprivilegio para presentar resoluciones para que podamostenderpuentesparanosotros…»Enfatizó que talesactoscausaríanproblemasenlasactividadeslegislativastradicionales de los miembrosdelaDieta..
Mientras tanto, TobíasCrespo, portavoz del PartidoPopular (FP), consideró prioritario limitar las sesiones de ambas cámaras del Parlamentoalaconsideración de propuestas legislativas,comoexige la Constitución.“Seledamásprioridadaaprobarlareserva de leyes que exige la Constitución de la República para poderadaptar algunas leyes, otras son nuevas y algunas necesitansermodificadas.Nuestraprioridadesseguiraprobandoesto”,afirmóCrespo.Persona que ocupa uno de losescañosnacionales.
Señaló que existen decenas denormas que tienenmenos de 10años de promulgada la últimareforma constitucional.
Mientrastanto, el líder del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Furcal,dejóclaro que elparlamentodeberácrear«en su momento» una comisión especial para aprobarplenamente estos documentos. Furcalaseguró que esto asegurará el fortalecimiento del marco constitucional del país.
«ElParlamentocreará una comisiónjurídicaquetrabajaráintensamenteysininterrupción para aprobar estas leyes»,subrayóFurcal,elegido por elpuebloperaviano.La sentencia fue dictadael 20 de enero de 2021 por el TC, encabezado por el expresidente Milton Ray Guevara, en respuesta a una demandaconstitucional interpuesta por la FundaciónEvangélica de AyudaaPrisioneros.
Rafael DíazFirpo, primer suplente. Lino Vázquez Samuel, segundo suplente.OtrosjuecesquedieronaconocersusveredictosfueronHermangenes Acosta de los Santos, Alba Luisa Barba Marcos, Ana Isabel Bonilla Hernández,VíctorJoacán Castellanos Pisano, Domingo Gily Wilson Wilson.Fueron S. GómezRamares, Katia Miguelina JiménezMartanes y Miguel Varela.Montero.

Más historias
Aduanas pone en marcha sistema digital SIREVUCE para importadores y exportadores
MESCyT y Centro Nacional de Ciberseguridad fortalecen cooperación para proteger la infraestructura digital del Estado
Boletín epidemiológico número 42, emitido por el MSP reportan 11 nuevos casos de leptospirosis en la última semana de octubre