SANTO DOMINGO. – El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, encabezó la presentación del informe correspondiente a la primera fase de implementación de la normativa 01-23 sobre formación docente, en un acto que contó con la participación de representantes de universidades, organismos internacionales y entidades estatales.
El documento, titulado “Sistematización de experiencias: Implementación de la política de formación docente integral de calidad y equidad y del marco normativo 01-23 en la República Dominicana (2021-2024)”, recoge los avances alcanzados en el proceso de actualización curricular, la elaboración de perfiles docentes y la aplicación de la prueba de admisión PASE para ingreso a la carrera de Educación.
La primera fase del plan contó con la colaboración de 27 instituciones de educación superior, el acompañamiento técnico de la Universidad Católica de Chile en el diseño de la prueba de admisión y de la Universidad de Barcelona en el desarrollo curricular.
Asimismo, participaron de manera activa el Ministerio de Educación (MINERD), el INAFOCAM, la OEI, además de organismos de cooperación internacional como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Embajada del Reino de Arabia Saudita.
El ministro García Fermín destacó que el proceso ha sido un trabajo de equipo, en el que confluyeron instituciones nacionales e internacionales, expertos en currículo, asesores pedagógicos y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al sector educativo.
“Este informe no solo nos permite valorar los logros alcanzados, sino también identificar los desafíos y áreas de mejora para la segunda fase que iniciaremos de inmediato”, expresó.
La viceministra Evarista Matías, así como otros funcionarios del MESCyT y del MINERD, resaltaron que cerca del 80 % de los aportes recogidos durante la revisión de la normativa 01-23 se han mantenido en la nueva estructura de formación docente, lo que garantiza continuidad y coherencia en las políticas educativas.
Durante el acto también se reconoció la participación de instituciones como Educa, FLACSO, Fe y Alegría, el Foro Socioeducativo, Inicia, Educación, entre otras entidades de la sociedad civil que acompañaron la implementación de la primera fase.
El informe será distribuido a las universidades y entidades vinculadas al sector educativo, con el objetivo de servir como memoria histórica del proceso y como guía de referencia para la consolidación de la segunda fase de la normativa 01-23.
“Un trabajo que hizo la OEI en la persona de Neri de Sara González, entonces la OEI ha sido también una institución clave y para ello voy a dejarlo hasta ahí para que se exprese nuestra querida Catalina Andújar que ha sido también una organización que nos ha apoyado desde que se hizo el estudio comparativo, enfatizó la viceministra Matías.
Más historias
Senador Fulcar reitera: «Las Dunas de Baní son intocables»
RD proyecta duplicar exportaciones agropecuarias para 2036 con plan estratégico nacional
MESCyT eleva a 2,035 los científicos de la Carrera Nacional de Investigadores con 463 nuevos ingresos