septiembre 11, 2025

Noti Gobierno Dominicano

Noticias Sobre el gobierno y las instituciones del estado dominicano

La publicidad estatal con fines de utilidad


Por Daniel García Santana


Desde hace muchos años se ha venido criticando el gasto de los gobiernos en publicidad, con la solo intención de favorecer a empresarios, influencers, comunicadores, amantes, compañeros, amigos y por último a periodistas.

Independiente de que sea poco o mucho, el capítulo de publicidad de las instituciones públicas no debe ser solo una piñata a repartírsela “a la garata con puños”.

El dinero de publicidad del Estado, es decir de todos los dominicanos, debe ser invertido en mensajes útiles, que nos conduzcan hacia una mejor sociedad, con ciudadanos de valores y sensibilidad humana, así como bien informado.

Por ejemplo, desde hace tiempo vengo pregonando por una campaña sustentada en educar a la población sobre la importancia de no ensuciar, para no limpiar, para mantener las ciudades limpias sin tantos afanes e inversión de recursos de los cabildos. Ese clamor no ha encontrado eco en las alcaldías y direcciones municipales del país.

A veces me pregunto ¿qué hace el Ministerio de Interior y Policía con anuncios sobre sus funciones?, cuando puede aprovechar esos recursos para concienciar a los ciudadanos sobre la buena convivencia, en una sociedad que por disputas por un parqueo se ha terminado con vidas de seres humanos, en varios sucesos lamentables.

Como sabemos que, en una sociedad como la nuestra, aunque no debería ser, es casi inevitable que los funcionarios-políticos tomen los recursos de publicidad para obtener capital político para ellos y sus partidos, se debe poner más control a ese tipo de promoción inútil para la mayoría de los ciudadanos.

Otro asunto importante para el resguardo de los recursos económicos de todos los dominicanos, es la colocación de un tope verdadero a los presupuestos de publicidad de las instituciones, tomando en cuenta los servicios prestados a los ciudadanos sobre los cuales se pueden necesitar orientaciones e informaciones puntuales de manera frecuente.

Además, debemos “democratizar” la publicidad. Es injusto siempre beneficiar a los mismos grupos de comunicación en este gobierno, en el pasado, y quien sabe si en el próximo, con casi todo el pastel de la publicidad. Repartan entre los medianos y pequeños, aunque sea en forma de financiamientos, como suele hacerse en otros países con mayores niveles de institucionalidad.

Eso provoca un desparrame de recursos en sectores de escasos recursos y medianos, lo cual es provechosa para la economía, ya que ese dinero es consumido de forma inmediata por los beneficiados.

Eso es útil, así como los informes sobre los procesos de modificaciones o aprobaciones de leyes realizados por el Congreso Nacional para mantener informada a la sociedad de los cambios en normativas que suelen impactar a todos.
Espero que, con los nuevos cambios en el área de comunicación estratégica del Gobierno, se comienza a ejecutar la publicidad estatal con esta visión, por el bien común.