El recién nombrado ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aseguró al público que la organización que dirige está comprometida con mejorar la satisfacción de los clientes ante un aumento de los molestos cortes de energía, y pidió paciencia hasta que esto se materialice más.
Al salir de la primera reunión de Gabinete del segundo mandato del presidente Luis Abinader, Santos reiteró que lo que está pasando con la energía eléctrica es un exceso de demanda que se viene declarando desde hace meses. La demanda máxima de energía del Sistema Eléctrico Interconectado del Estado (SENI) en agosto de este mes fue de 3.690,65 MW, frente a los 3.422,69 MW del mismo mes del año pasado, un aumento de 7,8%.
Santos reconoció que es deber de Dominica buscar soluciones a este problema mientras trabaja en los planes para los próximos años, y aseguró que el pueblo verá cambios poco a poco.
Respecto a la demanda actual, el ministro dijo que hay energía disponible y la crisis está en la distribución y capacidad de las líneas. “Tenemos que lidiar con cortes de energía, pero tenemos energía. Necesitamos mejorar la capacidad de nuestras líneas, reconocer que nuestra prioridad es nuestra gente, todos y cada uno de nosotros debemos dar la cara y debemos mejorar nuestra base de clientes. Debemos tratar de brindar servicios. «Estamos del lado del público en estas situaciones y es nuestra responsabilidad responder a todo esto», dijo Santos.
Menos de una semana después de asumir el cargo, tuvo que responder preguntas sobre el largo período de confinamiento. El 20 de agosto anunció que próximamente llegaría al país una gran cantidad de transformadores para reemplazar los que están fuera de servicio. Las medidas son parte de una estrategia para mejorar la infraestructura eléctrica del país, ya que Celso Marlanzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), advirtió que la Empresa Distribuidora de la Región Capital Tropical (Edesur) está en crisis, anunció. en medio de las preocupaciones expresadas por el Sr. Marlanzini. situación crítica.
Santos ha encargado a sus subordinados la gestión de los subsectores de energía, energías renovables, nuclear, gas natural y minería, así como agencias gubernamentales del sistema energético nacional.
La razón de ser del Ministerio de Energía y Minas es formular y gestionar políticas para el desarrollo responsable y sostenible de los sectores energético y minero del país.
Sus características son:
Desde el almacenamiento de bienes hasta la infraestructura de distribución y la transmisión eficiente de energía, garantizamos la seguridad energética nacional.
Diseñamos planes y proyectos para la construcción de nueva infraestructura energética estratégica relacionada con el transporte, almacenamiento, refinación de combustibles, gasoductos, oleoductos y redes de transmisión y distribución de electricidad.

Más historias
Aduanas pone en marcha sistema digital SIREVUCE para importadores y exportadores
MESCyT y Centro Nacional de Ciberseguridad fortalecen cooperación para proteger la infraestructura digital del Estado
Boletín epidemiológico número 42, emitido por el MSP reportan 11 nuevos casos de leptospirosis en la última semana de octubre