El MAP detalló un sorprendente incremento de casi 50 mil servidores públicos en solo un año, un fenómeno que se da justo antes del calendario electoral 2026. Especialistas consultados advierten que este tipo de crecimiento suele asociarse a clientelismo político o expansión desordenada del aparato estatal. Aunque se destacan los avances en participación femenina, críticos llaman a evaluar el impacto de esta expansión sobre las finanzas públicas y la calidad del servicio.
La mayoría de las contrataciones corresponde a empleadas femeninas. La información indica que estos nuevos servidores se dividen entre 10,982 hombres, equivalentes al 23.34 %, y 36,066 mujeres, es decir, el 76.65 %.
Asimismo, el MAP menciona que las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) revelan que, a marzo de este año, la administración pública contaba con 645,193 trabajadores cotizantes y 678,028 cotizaciones, con un salario promedio cotizable de 41,836 pesos.
Los datos de la TSS indican que el 30.5 % de los trabajadores del sector público ganan más de 50,000 pesos.
«El MAP asume los datos estadísticos que ofrecen instituciones como la TSS y el Banco Central respecto al registro de los trabajadores tanto del sector público como del privado», precisa el do
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, ha expresado previamente que los principales ingresos registrados en la nómina pública en este año corresponden a los sectores de seguridad (policías), salud (personal médico o de asistencia médica) y educación (docentes y personal de apoyo).
Auditoría a la nómina
Una de las debilidades del MAP es establecer con exactitud la cantidad de empleados públicos que existen en la actualidad.
En el documento enviado a este medio, el órgano reconoció que las limitantes heredadas de pasadas administraciones «dificultan tener claridad respecto a la cantidad exacta de servidores públicos que tiene el Estado dominicano».
A raíz de este problema, el ministerio realizará una «Auditoría de Nómina Física«, con el objetivo de precisar ese dato.
«En recientes declaraciones, el ministro Freund refirió que se estima que el número de servidores públicos ronda los 680,000, pero que no se tiene el dato con total precisión. Es por esto que, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se iniciará en los próximos meses una Auditoría de Nómina Física, la cual tendrá como objetivo mejorar el desarrollo de la Gestión de los Recursos Humanos (GRH) en el servicio civil de la República Dominicana», indica el texto.
La organización señaló que la nómina pública es uno de los ejes prioritarios de la actual gestión y reiteró que tiene un compromiso con «mejorar y agilizar los procesos de gestión en toda la administración pública, corregir las debilidades que presenta la nómina pública y unificar los criterios que la definen».
Más historias
Abinader envía expediente de irregularidades en la ARS a Yeni Berenice: señal de firmeza y transparencia
CAASD informa servicio de agua estará limitado en Pedro Brand por reparación de avería en el Sistema Isa-Mana
Abinader dispuso que Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Edward Guzmán, entreguen informe de SENASA a la Procuraduría