Cinco razones figuran entre las causantes del estallido del depósito de agua potable con casi medio siglo de antigüedad en el barrio La Mina, de San Pedro de Macorís, un incidente que dejó heridos, a la comunidad sin servicio y provocó que más de diez familias perdieran sus hogares.
El depósito era una estructura construida en acero, con un diseño cilíndrico vertical tipo stand pipe.
Tenía una altura de 19 metros, desde la base hasta el punto más alto, con capacidad de almacenamiento de un millón de galones.
Así lo revela la investigación del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) a través de un documento de cuatro páginas, en el que abordan las razones técnicas que originaron el colapso ocurrido ayer en la localidad.
Estas abarcan desde falla estructural en la soldadura de la base, liberación repentina del contenido del tanque, ausencia de un sistema de alivio de vacío para este tipo de eventualidades y la longevidad de la estructura, que data desde 1994, más de tres décadas en servicio.
“El colapso total del Depósito Regulador Metálico de Montecoca fue consecuencia de una falla estructural localizada en la base del tanque, atribuida a la ruptura de una soldadura de unión, lo que provocó una liberación súbita del fluido almacenado, generando un efecto de vacío interno que destruyó completamente la estructura”, especifica el hallazgo.
Incluso, el informe de Inapa responsabiliza indirectamente a la comunidad, señalando que una estructura de esta magnitud no debía tener viviendas aledañas, lo que aumentó los riesgos para los habitantes y sus propiedades.
“La presencia de viviendas construidas en el perímetro inmediato del tanque representa una violación directa a las normas de seguridad y urbanización vigentes, lo cual aumentó el nivel de riesgo durante el evento”, según justifica la entidad.
Detalles del hecho
Pasadas las 7:00 de la mañana del miércoles, cinco personas resultaron heridas, 15 viviendas destruidas, incluidos varios vehículos; fue el resultado del colapso del tanque principal del acueducto en La Mina, un barrio de San Pedro de Macorís (SPM).
Según residentes, el estallido fue similar a una explosión, seguido de un caudal de agua.
De acuerdo con el informe, el evento se originó en la base del tanque, específicamente en una soldadura longitudinal del primer anillo inferior.
“Esta falla estructural provocó una abertura repentina, permitiendo la liberación súbita del agua almacenada, equivalente a un millón de galones”, indica.
Al tiempo detalla que “el flujo descontrolado generó un efecto de vacío interno (presión negativa), que causó la implosión de las paredes laterales y la destrucción total de la estructura metálica”.
Según la inspección, se evidenciaron daños tanto en la estructura como en el lugar del hecho.
Estos abarcan desde el colapso total del tanque metálico hasta deformación y ruptura completa de las planchas laterales y del techo cónico, afectación a viviendas cercanas, por impacto hidráulico y arrastre de materiales, pérdida total del volumen de agua almacenada, desplazamiento de suelos y sedimentos hacia zonas habitadas.
Gobierno asumirá pérdidas
Tras lo ocurrido en el barrio La Mina, en San Pedro de Macorís, el Gobierno se comprometió a cubrir en un 100% las pérdidas de decenas de familias afectadas, incluyendo a quienes quedaron sin hogar.
Así lo expresó el director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Wellington Arnaud, tras sostener ayer jueves un conversatorio con periodistas de Listín Diario.
«En coordinación con el gobierno central se gestionan los terrenos. Esas casas las vamos a ubicar en otro lugar, pero se las vamos a construir», aseguró Arnaud.
Asimismo, afirmó que decenas de personas han recibido asistencia de los organismos gubernamentales como el Plan Social.
Puntualizó que, ante la magnitud de la eventualidad, a través del seguro de Inapa se realizará un levantamiento para pagarles todo lo que perdieron tras el estallido del tanque.

Más historias
RD Vial anunció el inicio de su Tercer Programa de Emisiones de oferta pública por RD$53,187 millones y la apertura de su primera colocación por RD$18,000 millones
MOPC promueve el uso del SAIP para facilitar el acceso a la información pública
Presidente TC cuestiona: reclaman derechos, pero desconocen sus deberes» reflexión institucional sobre derechos y obligaciones ciudadanas