Con el anuncio de la propuesta de fusionar el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) con el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), el gobierno aclaró este lunes que para el sector educativo no habrá falta de dinero.
La acotación responde a la inquietud de periodistas durante La Semanal con Luis Abinader, en el Palacio Nacional, respecto a qué partida del Producto Interno Bruto (PIB) le correspondería a la institución que encierre ambos ministerios, si ya el Minerd cuenta con el 4 % del PIB.
El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, aseguró que en la propuesta de la unificación está contemplado el presupuesto que necesiten ambas entidades unidas. En tanto, el primer mandatario resaltó que «no le faltará dinero a Educación».
Instituciones que se eliminarían
Las instituciones del Estado que serían eliminadas son la Caja de Ahorros para Obreros y Monte Piedad; la Comisión Sectorial de la Reforma y Modernización del Sector Agropecuario; el Consejo Desarrollo Dominicano en el Exterior (Condex), y el Consejo Nacional de Población y Familia.
También, se suprimirían la Comisión Presidencial de Modernización y Seguridad Portuaria; la Comisión Empresarial para el Desarrollo Hipotecario y Fideicomiso y la Comisión Internacional, Asesora de Ciencia y Tecnología.
La posible eliminación de esas instituciones se dio a conocer durante el encuentro que se desarrolla cada semana desde el Palacio Nacional del presidente Luis Abinader con la prensa.
Mientras que con el paso del Ministerio Administrativo de la Presidencia a ser parte del Ministerio de la Presidencia, se busca mejorar la coordinación y eficiencia en áreas clave como recursos humanos, finanzas y comunicación

Más historias
*Presidente del CONADIS, Benny Metz, recibe reconocimiento de la Fundación Gissell Eusebio*
Edesur trabaja para restablecer servicio en zonas de Azua por caída de postes y salida de circuitos
Rafael Santos Badía destaca impacto de la feria “Aquí Está Tu Empleo” y el rol del INFOTEP en generar oportunidades reales de trabajo