El Ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, resaltó este miércoles los avances que desarrolla su gestión para proteger y preservar los recursos naturales de las áreas protegidas en el país.
Ceara indicó que, “estamos interviniendo en Las Dunas de Baní desde hace como un mes. Ahora vamos a ocupar una construcción para poner una vigilancia permanente en la carretera, aparte de tres o cuatro casetas en el área protegida”.
Resaltó que la institución está pidiendo apoyo a la base naval de la Armada que se encuentra en la zona; dijo que se está trabajando en eso.
El funcionario explicó el rol protagónico que desempeñan las organizaciones académicas y los grupos ecologistas que velan por la preservación de los recursos naturales. “Son totalmente aliados, discutimos muchísimo, pero son nuestros aliados”, tras referirse a los ambientalistas.
También dijo que el virnes y sábado de la semana pasada estuvieron reunidos en un taller de dos días con los ambientalistas que encabezó en conjunto del presidente Luis Abinader.
En dicho taller, se llevó a cabo en uno de los salones del Ministerio de Relaciones Exteriores, funcionarios y técnicos de Medio Ambiente buscaron consenso con la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas para desarrollar con efectividad el Plan Nacional de Reforestación y Restauración de Ecosistemas.
“El diagnóstico que hicieron los ambientalistas es muy correcto, yo estoy de acuerdo. Además sistematizó todos los problemas forestales que tenemos en República Dominicana; estamos trabajando un documento conjunto para tener un acercamiento conjunto”.
El ministro reiteró a las organizaciones ambientalistas que Medio Ambiente solo permitirá en Bucanyé el desarrollo turístico que ese espacio geográfico amerite y la ley permita.
Habló sobre la escasez de agua y sostuvo que “lo único que podemos hacer es racionalizar el agua, en estos momentos”.
Finalmente dijo que, “hay que llenar el país de reservorios de agua y de presas para conservar agua. Aquí se almacena alrededor del 9 % del agua de lluvia que cae y el resto se pierde. El 70 % del agua de lluvia va al ciclo biológico y el 30 % es la que se puede utilizar”.

 
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                 
                   
                   
                   
                  
Más historias
MESCyT y Centro Nacional de Ciberseguridad fortalecen cooperación para proteger la infraestructura digital del Estado
Boletín epidemiológico número 42, emitido por el MSP reportan 11 nuevos casos de leptospirosis en la última semana de octubre
*Presidente del CONADIS, Benny Metz, recibe reconocimiento de la Fundación Gissell Eusebio*